Descripción del traje ceremonial de Santa María Cunén, el Quiché.
Corte negro: Significa la oscuridad de la noche, es el símbolo de los abuelos que se han ido, las franjas blancas que conforma el corte significa la claridad de un nuevo amanecer y que después de la muerte hay una nueva vida pura de santidad. Faja: Confeccionada de hilo mish y tejida en telar de palitos. La faja es enrollada en la cintura como símbolo de firmeza y sostén de la mujer es la seguridad ante todo. Güipil blanco con figuras de geometría multicolores: el cuello significa los cuatro puntos cardinales, las figuras geométricas significa la cosmovisión el hábitat de la naturaleza, la franja blanca que lleva el güipil significa la pureza, la verdad y claridad del cielo y que la mujer brilla ante toda la felicidad. Cinta: La cinta representa a la serpiente emplumada, conlleva diversas figuras: volcanes, muñecos, flores, franjas verticales y horizontales combinado con los colores, morado blanco, verde, negro, amarillo y rojo, ...
Comentarios
Publicar un comentario